Consideraciones sobre el
parcial
Aspectos a tener en cuenta:
- Se
comenzará lo mas puntual posible (aclaramos que esto suele no depender de
la cátedra sino del horario de finalización de las materias anteriores y
el tiempo que lleve re-ordenar los bancos).
- Solo
estarán habilitados para rendir examen los alumnos que se encuentran
oficialmente inscriptos (a través de los puestos de Autogestión).
- Se
exigirá la presentación de algún Documento de Identidad para ingresar al
aula. Sobre esto NO se harán excepciones.
- Los
alumnos solo pueden tener consigo para rendir el examen:
- Hojas en
blanco “personalizadas” (Apellido y NombreS ¡Completos!
Localizados en la esquina superior derecha: esto valdrá para en toda hoja
que se ingrese al aula) (No se aceptarán hojas tipo “borrador” ni cuya estética
no corresponda a un futuro profesional, se recuerda que el examen ES
un Documento Público plausible de todas las leyes que rigen los mismos)
- Cómo
mínimo cada alumno deberá tener 5 hojas dónde además arriba a la
izquierda figura claramente “Problema nro 1”, “Problema nro 2” …. “Problema nro 5”. Pueden tener el número de hojas en
blanco que deseen pero deberán tener todas Apellido y Nombres
(¡Completos!) (No se evaluarán hojas sin datos personales). Los
problemas deben hacerse en hojas separadas ya que para la evaluación
cada ayudante corrige un problema.
- Elementos
para escribir.
- Tabla de
Equivalencias Sist de Coord (dejada por la cátedra en las fotocopiadoras
y que puede bajarse desde la página web) (con los datos de Apellido y
nombres del propietario en la esquina superior derecha)
- Tabla de
Integrales. (con los datos de Apellido y nombres del propietario en la
esquina superior derecha)
- Calculadora
NO PROGRAMABLE. (NO se permitirá el uso de calculadoras
programables)
- Mochilas,
camperas y demás cosas deberán quedar sobre la tarima. Hacerlo a medida
que se va ingresando al aula.
- Antes del
ingreso se los llamará por Apellido y se verificará que cumplimenten lo
solicitado por lo cual se pide que
tengan las hojas y el documento EN SUS MANOS al momento en que se los
llama para agilizar el procedimiento.
- Luego
de comenzado el examen un
ayudante pasará banco por banco anotando en la hoja de enunciados el
NÚMERO DE ORDEN para facilitar luego el armado y muestra de exámenes. Cada
alumno deberá escribir este número en todas las hojas que entrega en la
esquina superior derecha al lado de los Datos personales, así como el
número de tema que corresponda.
- Durante
el Exámen NO se responden dudas de ningún tipo. La
interpretación del enunciado FORMA parte del examen.
Deben decirles que hagan todas las aclaraciones que
consideren pertinentes EN la hoja.
- El Tiempo
de Exámen será de 2 a 3
horas. (El tiempo real se informará en el momento ya que
depende del examen en si, este dato es solo orientativo). Es
importante la rapidez con la cual se resuelven los ejercicios,
¡¡no solo hacerlos bien!!.
- NO
SE PERMITIRÁ a
ningún alumno cambiar de lugar los bancos ni moverlos de su sitio.
- Sobre el
examen en si:
- Deben EXPLICAR
en detalle todo razonamientos y
JUSTIFICAR todo procedimiento.
- Deben entregar
como mínimo una hoja por ejercicio (aún de aquellos que no
respondan)
- Deben separar
claramente la respuesta a cada inciso (sino, no se dará por
válida la respuesta). No se aceptarán exámenes con respuestas tipo “chorizo”.
- Las calificaciones
(Aprobado ó Desaprobado) se entregarán una semana después del
examen en el horario de clases de problemas en la página web
se publicarán al día siguiente. Durante este horario se podrán ver
los exámenes parciales. (será el único horario)
- Cada
ayudante corrige un ejercicio de manera tal que se trata de asegurar que el criterio de corrección de
cada ejercicio sea el mismo para todos los alumnos (ó lo mas “parejo”
posible). Además de esta manera nos aseguramos que todos los exámenes
fueron vistos por todo el personal de la cátedra.