COLOR



Luz y radiación electromagnética



La luz visible


La percepción del color.

Respuesta psicológica al color.

Funcionamiento del ojo. Distribución de los receptores. Funcionamiento del cristalino. Cromostereopsis. Acostumbramiento.

Teoría triestímulo y canales oponentes.



Los equivalentes metaméricos



La sensibilidad de los receptores R, G y B


Los canales oponentes



Inhibición lateral y contraste simultáneo. Bandas de Mach. Tamaño relativo, falsos diferentes y falsos semejantes.


La respuesta logarítmica de los receptores



La respuesta de otros estímulos



La inhibición lateral (grilla de Hering)



La inhibición lateral (bandas de Mach)



El contraste simultáneo



El contraste simultáneo


Diagramas de cromaticidad
El diagrama CIE XY



Propiedades del diagrama CIE XY



Combinaciones afines de colores en el diagrama CIE XY



Gama cromática



Gama espectral vs. temperatura cromática



Espacio RGB



Espacio CSV


Uso del color.

Elegir los colores de acuerdo a un método.


Armonía entre colores

Color de fondo: gris o azul medio.

Separar colores inarmónicos por medio de gris.

Representar

valores nominales: OK,

valores ordinales: OK (pero cuidado con la distancia perceptual),

valores cualitativos: con mucho cuidado.

Representar

agrupamiento: OK,

diferencias: con cuidado,

cuidado con las asociaciones indeseadas.

Diferenciar detalles en luminancia.

Detalles no más pequeños que 3x3 pixels.



Algunas pautas.


Recordar la luminosidad relativa de los colores.

Evitar grandes áreas con color muy saturado.

Evitar rojos y azules muy próximos.

Nunca utilizar la diferencia en azul para presentar detalles.

El contexto, iluminación ambiente, tamaño de la aplicación, etc. modifican la apariencia de los colores.

Cuando sea necesario percibir un color con exactitud, entonces mostrarlo rodeado de un gris neutral.



Más pautas.


Las descripciones del color son mejores en los espacios perceptuales.

RGB depende del monitor y tarjeta, no es perceptualmente uniforme.

CLS y CSV son más cercanos al usuario medio, aunque también dependen de monitor y tarjeta, no son perceptualmente uniformes ni sus ejes independientes.

Prestar atención a la corrección gamma.

CIE XYZ es independiente de dispositivo, poco uniforme, con ejes independientes, requiere calibración.

Luv, y mejor L*u*v*, combina las mejores ventajas.

Recordar la relación entre gamas cromáticas de monitor e impresora.



Color en GUIs.


Diseñar lo más posible en blanco y negro, y luego agregar el color en forma cuidadosa.

Utilizar colores intensos para llamar la atención, pero no en grandes áreas ni en forma permanente.

Utilizar adecuadamente las asociaciones psicológicas del color.

Utilizar no más de siete colores diferentes para variables nominales.

Siempre mostrar figuras rodeadas de un fondo gris.



Color para representar magnitudes escalares.

Paletas.



Respuesta del ojo a la forma y al valor.

Diseño de paletas.

Color para magnitudes escalares 2V y 3V.




El sistema de Brewer





Paleta binaria


Paleta cualitativa


Incluír cambios pequeños en luminancia y saturación


Secuencia (nivel de gris)


Secuencia (valores de una misma crominancia)


Secuencia (cambios de crominancia-luminancia)


Secuencia (rainbow)


Ideas para secuencias


Ideas para secuencias


Paleta divergente (crominancias opuestas)


Paleta divergente (crominancias opuestas)


Ideas para paletas divergentes


Combinación cualitativa-binaria


Combinación cualitativa-secuencial


Combinación divergente-secuencial


Combinación divergente-binaria


Combinación secuencial-secuencial


Combinación secuencial-secuencial (otra)


Combinación divergente-divergente


Balance entre tres variables